Por el SI Ariel Fernando AGUIRRE
En la actualidad existen diferentes elementos para contribuir con la ejecución de la navegación, como ser mediante el empleo de satélites y navegadores satelitales con tecnología GPS, el uso de aplicaciones para navegación terrestre disponibles en los celulares y tablets, entre otros, con tecnología A-GPS2.
Pero debe ser tenido en cuenta que será su uso siempre dependiendo de una señal de satélite, o haber cargado previamente los datos y guardados en el dispositivo para trabajar fuera de línea, y también que la principal limitación del empleo de estos elementos electrónicos auxiliares para la navegación, es su batería, más aún cuando se está trabajando con aplicaciones en los celulares o tablets durante la navegación.
Sumado a esto, que en operaciones desarrolladas en lugares donde no contamos con una buena señal o cobertura de red, o porque la situación de la misma impide que se pueda utilizar algún aparato electrónico, se nos hace imprescindible la navegación con carta, brújula y escalímetro, que es el “El ABC de la navegación”

La plantilla de navegación terrestre desarrollada por la Escuela de Infantería tiene la finalidad de estandarizar los diferentes formatos y plantillas desarrollados por las unidades de infantería del Ejército.

La misma fue utilizada en diferentes poligonales simplificando los elementos necesarios de cartografía, habiendo sido empleada en los diferentes cursos regulares y complementarios dictados por este Instituto.
Descripción de la Plantilla
El contorno de la plantilla cuenta con una graduación en milésimas de 0 a 6400 y otra en grados de 0 a 360. En el borde superior e inferior cuenta con un escalímetro a Escala (Ela) 1:25.000 y 1:100.000.
En el centro se realiza un orificio para la colocación de una tanza y así facilitar la determinación de un ángulo de dirección rápidamente.
Las escalas representadas son las más utilizadas en el territorio Nacional.
En el interior de la plantilla se ubica a Ela 1:25.000, y 1:50.000, una regleta en forma de L, para la ubicación de puntos en coordenadas rectangulares.
Asimismo, se cuenta con dos regletas representadas en forma de cuadrados a Ela 1:100.000 y 1:50.000, para localización de puntos en coordenadas UTM.
Por último, también cuenta con la representación gráfica del traspaso de ángulo de dirección a rumbo.

Su utilización para determinar Coordenadas Polares
Esta plantilla agiliza la medición de distancias con los bordes de la misma a diferentes escalas, similar a un escalímetro.

Utilizando un hilo y/o tanza desde el centro hacia los bordes, se puede determinar el ángulo de dirección de los diferentes PE (Punto de Estación).


Su utilización para determinar la localización de puntos
Esta plantilla agiliza y optimiza el método de localización de blancos al OA (Observador Adelantado de Artillería y/o Morteros Pesados) por coordenadas rectangulares, permitiendo rapidez en la confección de un PIF (Pedido Inicial de Fuego de apoyo).
A su vez facilita la rápida ubicación sobre la carta a los navegantes de las diferentes fracciones, durante la ejecución de sus maniobras tácticas.

Como conclusión, podemos afirmar que pese a los grandes avances tecnológicos, que día a día nos sorprenden con programas y aplicaciones de uso público, aplicables a la navegación terrestre, sumado al uso de navegadores satelitales de distintas generaciones, nada podrá reemplazar para la navegación terrestre al contar con carta, brújula y escalímetro, que resulta ser el “El ABC de la navegación terrestre”.
Esta plantilla viene a integrar en una sola herramienta al transportador, escalímetro y la escala gráfica de conversor de ángulos de dirección, permitiendo al operador no solo navegar, sino también contribuir a poder estar en condiciones de solicitar y dirigir los necesarios fuegos de apoyo.
Nota:
Se adjunta el archivo original en formato A4 con extensión .pdf y .dwg para ser impreso en filmina transparente, las medidas son 110mm x 118mm lo que puede ser transportada en el bolsillo de la camisa de combate.